¿Qué son las Cesantías y para qué se utilizan?

Es un ahorro al que tienes derecho por estar trabajando bajo un contrato laboral. Su pago es responsabilidad del empleador y corresponde a un mes de salario por cada año de servicio. Es el equivalente a un seguro de desempleo, aunque también se permite retirar para casos excepcionales. Si aún no estás afiliado o deseas trasladarte, haz clic aquí.

Realiza el retiro de tus Cesantías desde la nueva Sucursal Virtual

Ingresa aquí y conoce un nuevo espacio para retirar tus Cesantías.

¿Cuándo se pagan las Cesantías?

  • La fecha máxima de pago es hasta el 14 de febrero. El pago de cesantías se realiza a un fondo de cesantías como Porvenir
  • Los intereses de las cesantías serán consignados a tu cuenta de ahorro por parte de tu empleador antes del 31 de enero, conoce más de los intereses de las cesantías aquí.

Preguntas frecuentes

Es obligación pagarlo a los empleados con contrato laboral, también a los de servicio doméstico o choferes, aunque trabajen por días o tiempo parcial. Págalas aquí.

En Porvenir, las cesantías pueden ser bloqueadas por razones legales, de seguridad o por inactividad prolongada. A continuación te explicamos cada caso y cómo gestionarlo:

1. Bloqueo preventivo por inactividad

Este bloqueo se aplica cuando una cuenta de cesantías no presenta movimientos durante un período prolongado. Su objetivo es proteger los recursos del afiliado ante posibles fraudes, suplantaciones o accesos no autorizados.

¿Cómo desbloquear?

Es necesario validar tu identidad a través de alguno de estos canales:

2. Retención por causas legales

Según el Artículo 250 del Código Sustantivo del Trabajo, el empleador puede solicitar la retención de las cesantías si el trabajador incurre en faltas graves como:

  • Cometer actos delictivos contra el empleador o sus familiares.
  • Provocar daños materiales graves de forma intencional.
  • Divulgar secretos técnicos o comerciales que afecten a la empresa.

¿Cómo desbloquear?

  • Consulta directamente con tu empleador o comunícate con nosotros para conocer el motivo del bloqueo.
  • Si existe una sentencia judicial, Porvenir podrá liberar las cesantías únicamente si el juez lo autoriza.

3. Bloqueo por solicitud del empleador

En algunos casos, el empleador puede solicitar el bloqueo temporal de las cesantías, especialmente si hay procesos disciplinarios o investigaciones internas en curso.

¿Cómo desbloquear?

  • Contáctanos para conocer el estado de tu cuenta.
  • Si el empleador está de acuerdo, debe enviar una solicitud formal a Porvenir para levantar la restricción.
  • Una vez recibida la autorización, podrás disponer de tus cesantías conforme a los requisitos legales.

Todos los empleados con un contrato a término fijo o indefinido (sin importar que este haya sido realizado de manera verbal) reciben esta prestación. Por esta razón, sí se deben consignar cesantías a las empleadas domésticas, así sea que solo asista por días.

Conoce más aquí.

Cuando no se realiza este pago, el empleador puede entrar en estado de mora adquirida. En consecuencia, deberá pagar un día de salario a la empleada doméstica por cada día de retraso.

Conoce aquí donde tienes tus cesantías sólo con tu número de cédula y fecha de expedición.

Según lo estipula la ley colombiana, las cesantías se deben liquidar con el auxilio de transporte. Este no hace parte de la naturaleza salarial, por no ser un pago que retribuye los servicios prestados. Sin embargo, se incluye dentro de la liquidación de las prestaciones sociales.

Conoce más aquí.

Contacta aquí a un consultor para que resuelva tus dudas de afiliación y te acompañe en la afiliación.