¿Qué es la pensión por invalidez?

Cuentas con un seguro que te protege en caso de enfermedad o accidente, que te inhabilite para trabajar permanentemente, que te permite recibir una mesada pensional mensual de forma vitalicia, siempre y cuando hayas hecho aportes por 50 semanas, continuas o discontinuas a Pensión Obligatoria, en los últimos tres años antes de presentarse el evento.

calculo pensión invalidez

Cálculo de la pensión por invalidez

El cálculo de la pensión por invalidez depende del porcentaje de pérdida de la capacidad laboral y de las semanas cotizadas como te mostramos a continuación.

Conoce en qué consiste la revisión del estado de invalidez

Cada tres años Porvenir debe solicitarte* la revisión del estado de invalidez la cual consiste en volver a realizar el proceso de valoración de pérdida de capacidad laboral con la Aseguradora que cubre el seguro previsional. Si en esta nueva valoración la calificación de pérdida de capacidad laboral es menor al 50%, dejarás de recibir tu pensión por invalidez.

Fechas que debes saber:

  • El 13 de enero: mesada con ajuste del incremento IPC (Índice de Precios al Consumidor)
  • El 3 de junio: mesada adicional para pensionados con derecho a 14 mesadas (acto legislativo 01 de 2005).
  • El 4 de noviembre: mesada adicional para todos los pensionados.

El pago de tu mesada pensional es anticipado, lo realizamos los primeros 10 días de cada mes.

Número de mesadas al año:

Te pagamos 13 mesadas: una mensual y una adicional que recibes al final de año en noviembre con el pago de tu mesada. El valor de la mesada de fin de año no tiene ningún descuento.

Existen pensionados que reciben 14 mesadas: una cada mes y dos adicionales las cuales se pagan en junio y noviembre de cada año según el acto legislativo 01 de 2005 (afiliados a los que se les reconoció la pensión hasta el 31 de julio del 2011).

Servicios de la Caja de Compensación a los que puedes acceder

Conoce sobre tu aporte en salud como Pensionado

Como pensionado continuas protegido en salud, por lo cual, cada mes te aplicamos un descuento sobre el valor total de la mesada pensional para realizar este aporte. Estar pensionado te da la tranquilidad de continuar con la cobertura en salud a través de la Entidad Promotora de Salud - EPS que elijas. Cada mes aplicamos un descuento del 12% sobre el valor total de la mesada para este pago.

El descuento en salud se debe aplicar aun si ya estás cotizando con otro empleo o eres beneficiario en salud; esto debido a que el aporte a salud se debe hacer por la totalidad de los ingresos que recibes.

Si eres residente en otro país, no tienes que realizar el aporte a salud siempre y cuando no tengas beneficiarios a salud que vivan en Colombia. Para ser eximido del descuento por concepto de EPS envía al siguiente correo electrónico: nominapensionados@porvenir.com.co los siguientes documentos:

  • Comunicación solicitando modificar el descuento del 12% al 0%
  • Certificado de residencia en el exterior expedido por el Consulado Colombiano
  • Certificado de supervivencia expedido por el Consulado Colombiano

Si deseas conocer información acerca de los trámites ante el Consulado, haz clic aquí.

¿Qué es el Auxilio Funerario?

Es un beneficio monetario que se entrega a quien demuestre haber asumido los gastos fúnebres del pensionado o afiliado, no tiene que ser un familiar. El valor de este auxilio será el establecido en la factura de los gastos fúnebres que debe estar entre cinco (5) SMMLV y diez (10) SMMLV; Para tener derecho a este beneficio:

Para tener derecho a este beneficio:

  1. Se debe tener la condición de pensionado o Afiliado Fallecido.
  2. Como afiliado estar al día con el pago de los aportes a pensión.
  3. Presentar copia de la factura de venta de los gastos fúnebres.
  4. Si fue a través de contrato exequial presentar la certificación de gastos expedidad por dicha entidad.

¿Cuál es el plazo para reclamar el auxilio?

Este beneficio se puede solicitar dentro de los 3 años siguientes al fallecimiento del afiliado o pensionado, pasado este tiempo no habrá lugar al reconocimiento del auxilio funerario aún cuando se tengan los soportes o facturas (Art. 151 Código Procesal del Trabajo).

Si aún no has solicitado este auxilio y estas a tiempo, inicia el trámite así:

Información muy importante si resides en el exterior

Debes presentar por única vez el certificado de residencia, expedido por el consulado colombiano o por parte de la autoridad de tu país de residencia debidamente legalizado o apostillado.

Presentar cada seis (6) meses tu certificado de supervivencia expedido por el Consulado Colombiano o por parte de la autoridad pública de tu país de residencia debidamente apostillado o legalizado, necesario para no suspender el pago de tu mesada, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 22 del Decreto Ley 019 de 2012.

Haciendo clic aquí encontrarás los pasos para apostillar o legalizar los documentos expedidos por la autoridad pública.

Si te encuentras activo en una EPS y no deseas el descuento por este concepto simplemente deberás informar a Porvenir, adicionalmente es necesario que reportes la novedad de residente en el exterior directamente en tu EPS.

Para facilitar la entrega de estos certificados los puedes reportar a través de nuestra Ventanilla virtual.

Si deseas conocer más información acerca de los pensionados residentes en el exterior, haz clic aquí.

Preguntas frecuentes

Legalmente el pago de las mesadas pensionales deben realizarse a mes vencido pero Porvenir, pensando en el bienestar de sus pensionados, lo realiza anticipadamente, dentro de los primeros diez días de cada mes.

Obtienes 13 mesadas: una cada mes y una adicional, de fin de año, que te pagamos con tu mesada de noviembre. El valor de esta mesada es igual a la que recibes mensualmente y sobre ésta no aplica ningún descuento.

Los afiliados a los que se les reconoció la pensión hasta el 31 de julio de 2011 reciben 14 mesadas: una cada mes y dos adicionales que se pagan en junio y noviembre de cada año según el acto legislativo 01 de 2005.

Sí, al estar pensionado bajo la modalidad de Retiro Programado, se realiza el recálculo de tu pensión cada año y tendrás una revisión de tu discapacidad cada tres años, esto puede llegar a cambiar el valor de tu mesada pensional.

Para el recálculo de la mesada pensional utilizamos los parámetros incluidos en la nota técnica aprobada por la Superintendencia Financiera, según lo establecido la Resolución 3099 del año 2015, para definir el cálculo de tu mesada en la modalidad de Retiro Programado.

Saldo Cuenta
de ahorro

+

Rendimientos fondo
especial Retiro Programado

+

Valor cuota parte
o abono pensional

-

Valor de mesadas
pensionales

=

Saldo cuenta
a diciembre

En conclusión, hay factores que son determinados por normas legales que rigen el cálculo de las pensiones y, cualquier cambio en los mismos afecta de manera positiva o negativa el cálculo de la mesada pensional.

Descuento obligatorio:

  • Tu aporte a salud.

Descuentos opcionales:

  • Cuotas de créditos a entidades bancarias, si tienes como respaldo tu mesada pensional. Estos descuentos no pueden superar el 50% sobre el valor de tu mesada.
  • Afiliación a caja de Compensacion Familiar: podrás hacerlo de forma voluntaria y se te descontará de acuerdo al valor de tu mesada y a los servicios a los que desees acceder.

Conoce cuántos pensionados tiene Porvenir

Número de Pensionados con Porvenir en Pensiones Obligatorias

Por modalidad y riesgo:

Cifras a Noviembre 30 de 2024

Invalidez
31.991
18.65%

 

Sobrevivencia
46.601
27.17%

 

Vejez
92.929
54.18%

 

Total
171.521

Renta Vítalicia Inmediata

Vejez
8.772

+

Invalidez
29.681

+

Sobrevivencia
41.079

=

Total
79.532

Retiro Programado

Vejez
84.157

+

Invalidez
2.310

+

Sobrevivencia
5.522

=

Total
91.989